Con la medicación, evita los sustos

Con la medicación, evita sustos

Evita sustos con la medicación a través del consejo farmacéutico: acto mediante el cual un profesional farmacéutico/a acompaña la dispensación de un medicamento prescrito por el médico para conseguir así mejores resultados.

En el consejo farmacéutico el profesional debe informar y aconsejar a los pacientes sobre los fármacos que está tomando, realizar el seguimiento de los tratamientos y detectar posibles problemas relacionados con los medicamentos.

Para que el paciente cumpla con la posología terapéutica se recomienda los SPD (Sistemas Personalizados Dosificación) que son la preparación de los famosos pastilleros semanales. Con el previo estudio farmacológico del tratamiento para evitar interacciones entre ellos y posibilidad de encapsularlos en blisters semanales.

Lo que se pretende con este consejo farmacéutico es que el paciente haga buen uso de los medicamentos. Al igual que evitar los efectos secundarios. Y además tener un buen cumplimiento terapéutico prescrito por el médico.

Para que esto se cumpla el profesional debe estar al corriente de todas las novedades del mundo sanitario. Hábitos de vida y alimentación saludable. Y sobretodo tener estudiado bien los medicamentos y efectos secundarios de los más prescritos por el médico.

Es importante que el profesional tenga presente todas las novedades terapéuticas. Así cuando el médico lo prescriba sepamos qué efectos secundarios puede producir para evitarlos en lo posible.

La Atención Farmacéutica es la especialización del consejo farmacéutico para mejorar la calidad de vida del paciente y mejorar los resultados de salud.  En esta rama se dan mucha importancia a aspectos como el seguimiento de los tratamientos y educación e información terapéutica para evitar problemas con el uso de los medicamentos.

Importancia máxima al trabajo dual entre el farmacéutico y el médico por si aparece algún tipo de problema con el tratamiento.

El consejo farmacéutico hace que el paciente evite la automedicación como solución a algún tipo de sintomatología menor. En las oficinas de farmacia vemos muchas veces la demanda de medicamentos para devolverle al vecino. Aquí es dónde entra nuestro papel evitando que se repita, explicando bien al paciente que los tratamientos son personalizados y lo que a uno le va bien al otro le puede perjudicar.

La automedicación, sobretodo con antibióticos se ha frenado últimamente por la actuación de los profesionales. Dado que es un tipo de medicamento que cuanto más se administre menos efecto hace por las resistencias bacterianas. Hoy en día los pacientes acuden a las oficinas con síntomas menores para que le dispenses lo que necesitan antes de echarse un antibiótico a la boca.

Además insistimos en que desechen las sobras de medicación de antibióticos para que eviten sus administraciones posteriores.

En la situación actual con la presencia de la COVID-19 también se intenta concienciar al público que no se automediquen y nos consulten telemáticamente lo que les sucede para poder ofrecer soluciones. Se insiste en que tampoco le pidan al vecino ningún medicamento por su posible contaminación además de lo mencionado anteriormente.

Resumiendo, en la oficina de farmacia damos mucha importancia al consejo farmacéutico en cada dispensación porque se detectan valores que sólo se adquieren en la botica con sus profesionales:

– Saber para qué sirve el medicamento

– Saber cómo tomar la medicación. Eliminando falsos mitos como puede ser el “siempre con el estómago lleno” puesto que en ocasiones frena su efecto.

– Separando y determinando todas las medicaciones administradas.

– Seguir los ciclos día/noche en la administración de los fármacos.

– Ofrecer suplementos para mejorar el funcionamiento y/o evitar efectos secundarios.

– Añadir y/o cambiar hábitos alimentarios y rutinas diarias.

– Informar del mejor uso sobre cualquier medicamento prescrito.

Siempre manteniendo la distancia social aconsejada y desinfectando todo el material que tocan los usuarios como también el que tocamos nosotros. Estamos respetando las medidas que nos aconsejan los expertos en estos tiempos difíciles de COVID-19.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × cinco =