En los primeros meses de vida, la alimentación del bebé es muy importante.
Debes mantener su buen estado de salud y ser partícipe de un crecimiento adecuado con la alimentación del bebé. La alimentación debe ser variada y está en constante cambio desde que nacen.
Conocer cuáles son las etapas y qué beneficios debes aportar, hará que el resultado sea óptimo.
De 0 a 6 meses – Los bebés solamente se alimentan de leche. La leche materna, siempre la más recomendada, aporta todos los nutrientes necesarios. Sin embargo, hay fórmulas adaptadas de inicio que añaden estos mismos nutrientes a la alimentación del bebé.
Las vitaminas y minerales que requieren para su evolución són: Vitamina A, B1, B3, B6, C, D y E; antioxidantes; minerales; calcio y fósforo; hierro; zinc; selenio; y magnesio.
Desde los 6 a los 12 meses. El bebé ya empezará con la alimentación complementaria. Aunque dependiendo de su desarrollo puede empezar a tomarla antes. Será el pediatra quién deba indicar en qué momento se deben llevar a cabo estos cambios. Además, el bebé seguirá con la leche de continuación, que le aportará los nuevos nutrientes que le sean necesarios.
Desde los 12 a los 18 meses. Su comida empezará a ser similar a la de los adultos. Con tres comidas principales al día, añadiendo almuerzo o merienda.
No hay que olvidar que la leche sigue siendo la principal fuente de calcio para que los huesos tengan un correcto desarrollo. En esta etapa, se debe empezar a introducir nuevos colores, sabores y texturas en la comida.
Si te encuentras en la situación de dar leche en polvo a tu bebé, te comentamos cuales son los tipos. No obstante, queremos informarte de que las industrias que fabrican esta leche, están reguladas por la ley y siguen unos parámetros muy rigurosos.
- Fórmula ecológica: no llevan azúcares y endulzantes, o son azúcares de mejor calidad como caña o melaza. Tienen el sello
- Adaptadas vegetales: cuya base es de arroz o de soja.
- Elementales o semielementales: realizadas con aminoácidos, partes de la proteína, ofrecida para alérgicos.
- Hidrolizada: no cuenta con todas las proteínas, por ello tiene menos capacidad para causar alergias.
- Sin lactosa: de uso temporal a estas edades debido a la toma de antibióticos o enfermedades.
- Cabra.
- Antiestreñimiento y/o anticólico: ambas contienen ácidos grasos 100% vegetales. Las A.E. enriquecidas con B- palmitato y fibras prebióticas. Por otro lado, las A.C. tienen proteínas parcialmente hidrolizadas, y reduce el contenido de lactosa, que remplaza por maltodextrina.
- Antiregurgitación: leches especiales modificadas para una mejor digestión.
- Prematuros: añade un suplemento de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales.
- Noche: ayudan a conciliar y mantener el sueño durante la noche.
Añadimos una pequeña pauta para la incorporación de alimentos, aunque siempre dependerá del desarrollo y ritmo de crecimiento del bebé:
- Cereales: sin gluten entre los 4-6 meses, y con gluten entre los 6-7 meses.
- Frutas: manzana, plátano, naranja o pera en los 4-6 meses, y las frutas como fresa, melocotón… que tienen mayor probabilidad de ocasionar alergias, hasta el primer año no es aconsejable. Pueden tomarla de cualquier forma tanto fresca, congelada, seca, como enlatada.
- Verduras y hortalizas: incorporación de patata, judías verdes, zanahoria o el calabacín a partir de los 6-7 meses. Otras como espinacas, las coles, el repollo o la remolacha a partir de los 9 meses.
- Carne: pollo, la ternera y el cordero entre los 6-7 meses. Fuente de proteínas y hierro.
- Pescado: a partir de los 9-10 meses. Añade el mismo provecho que la carne, huevo y legumbres.
- Huevo: yema cocida a partir de los 9-10 meses y clara o huevo entero a partir de los 12 meses. Incorpora proteínas y hierro como carne, pescado y legumbres.
- Leche de vaca y derivados lácteos(yogur, queso…): a partir de los 12 meses. Gran aporte de calcio como anteriormente hemos mencionado.
- Legumbres: entre los 15-18 meses. Mismos beneficios que carne, pescado y huevo.
Cada bebé es diferente y necesitan distinto tiempo para cada proceso. Su alimentación dependerá de ello, por eso debemos estar informados. Aquí puedes ver todos los productos de la categoría de alimentación del bebé. Y si necesitas ayuda puedes contactar con nosotros en cualquier momento.