Beneficios del Aloe Vera

Aloe Vera

En más de una ocasión habrás oído hablar de lo beneficioso que resulta para el organismo el uso, ingesta o aplicación del aloe vera, o de diversos productos fabricados con él. El aloe vera se utiliza para aliviar infinitas molestias o patologías, más de las que te imaginas, por lo que aquí te las contamos, un poco más al detalle.

Aloe VeraEl aloe vera pertenece a la familia de las lilíaceas (orden de los Asparagales), y, procedente de las exóticas tierras asiáticas y africanas, se caracteriza por contener un extracto natural, llamado sábila. Éste, es el responsable de los numerosos efectos positivos que presenta la planta en sí para el organismo. Por ello, hoy en día, múltiples productos farmaceúticos y cosméticos se fabrican con el mismo, dando lugar a cremas, comprimidos, geles o cataplasmas que te ayudarán a conseguir los efectos deseados.

El aloe vera, es conocido por sus beneficios a nivel estético, pero también es cierto que presenta ventajas para el correcto funcionamiento del interior del organismo.

Las principales ventajas del aloe vera son:

– Poder Astrigente. Es el limpiador facial más puro y natural que podrás encontrar. Su acción se adentra hasta las capas más profundas de la piel, limpiando y purificando todo aquello que encuentra a su paso. Por tanto, vacía los poros, elimina las impurezas y resulta muy beneficioso para combatir los puntos negros que tanto nos molestan. La mejor manera de observar este efecto, es utilizando un gel limpiador que contenga aloe vera .

– Hidratante. Pero como siempre que te limpies la cara con un gel determinado, luego es conveniente hidratarla. A su vez, el aloe vera hace que tu cara adquiera la hidratación que necesita, por lo que después de su lavado, te recomendamos utilizar una crema que contenga también los extractos de esta planta.

– Regenerador. Para todas aquellas que os preocupe el envejecimiento de la piel, sobre todo la aparición de las incómodas arrugas, es importante destacar el alto poder regenerador que caracteriza al aloe vera. Estimulando la actividad de las fibras de elastina y de colágeno, hace que la piel se encuentre más firme y elástica, por lo que ayuda a prevenir la aparición de arrugas y a atenuar aquellas que ya disponemos.

– Acné. También las más jóvenes de la casa pueden disfrutar de los beneficios de esta planta, ya que es excelente para combatir el acné que suele afectar a los adolescentes. Esto lo consigue gracias a su gran poder antibacteriano, fácil de obtener a través de la aplicación de mascarillas de aloe vera.

– Cicatrices. Al nutrir la piel en tal profundidad, el aloe vera reduce la inflamación e irritación de la piel, contribuyendo a que diversas cicatrices que podamos contener (y que tanto nos molestan a nivel estético), puedan ir desapareciendo y/o suavizándose paulatinamente.

– Estrías. Al nutrir la piel de la forma que lo hace, disminuye el riesgo de que aparezcan en ella las conocidas estrías, aquellas que suelen afectar a embarazadas o personas que siguen dietas y sufren cambios de peso marcados. Se recomienda a todas estas utilizar cremas o geles que contengan aloe vera.

– Quemaduras. Gracias a su poder regenerador, es ideal para combatir quemaduras de todo tipo. Desde las más dolorosas provocadas en la cocina por el aceite hirviendo, hasta las producidas por el sol tras habernos expuesto a él. En ambos casos, el aloe vera regenera el tejido, favoreciendo la aparición de nuevas células y capas en la piel, a la vez que proporciona un gran efecto analgésico, calmando la zona afectada y aliviando la quemazón y sensación de dolor de la persona que lo sufre.

– Depilación. Tras la depilación con cera (habitual en mujeres) y el afeitado con cuchillas (hombres, en su mayoría) es muy recomendable utilizar cremas o lociones ricas en aloe vera, pues influyen en el rápido cierre del poro abierto, de manera que la piel se inflama menos, y evita que ésta quede marcada o enrojecida. Además, en el caso del rasurado, el impacto de la cuchilla sobre la piel provoca la rotura de distintas células, con lo que tras la aplicación de aloe vera, éstas se restablecen o regeneran.

– Manchas. Las manchas marrones, que son aquellas que más nos molestan (por ser las que más resaltan en nuestro rostro o cuerpo) se pueden combatir también con la aplicación diaria de cremas ricas en aloe vera. Esto es un proceso lento y constante, pero que paulatinamente va contribuyendo a su desaparición. Notarás diferencia si aplicas la crema manera habitual y constante. El aloe vera tiene la ventaja de que se puede aplicar debajo del maquillaje sin influir en el acabado final de éste. Ocurre, si bien, al contrario, contribuyendo a su fijación y efecto más duradero.

– Calvicie. Debido a su facilidad para regenerar tejidos, el aplicar lociones ricas en aloe vera, puede ayudar a estimular de nuevo el crecimiento del pelo. Siempre y cuando, la raíz del mismo no se encuentre muerta. Se utiliza en muchos casos, tras la aplicación de tratamientos quimioterapéuticos, ya que así se estimula el crecimiento del pelo de una manera más rápida y efectiva.

– Caspa. Existen también champús que contienen sábila o extracto de aloe vera. Si eres de los que padecen caspa o seborrea, eres el indicado para comenzar a usarlos. El aloe vera barre las células y los tejidos muertos, y los sustituye por otros nuevos, con lo que se reduce de este modo la presencia de caspa o seborrea en el cabello.

– Celulitis. Al estimular una mejor circulación, el aloe vera evita la formación de celulitis, promoviendo la desaparición de ésta en el caso de que ya haya aparecido en el organismo. Lo más efectivo en estos casos, son los aceites que contienen aloe vera.

– Desodorante. Por increíble que te parezca, el aloe vera amortigua el fuerte olor corporal de algunas personas, por lo que resulta muy adecuado para su uso como desodorante. Para todas aquellas personas que son alérgicas a los desodorantes convencionales, o que descartan el uso de estos por estar fabricados con demasiadas sustancias químicas, los desodorantes fabricados por aloe vera representan una buena elección.

Hasta aquí los efectos más conocidos y con mayor impacto visual en el organismo de la persona. Ahora te contamos los también numerosos efectos sobre el organismo a nivel químico o terapéutico.

– Extremidades y articulaciones. El aloe vera contribuye a reducir la inflamación causada por patologías del tipo artritis, o reuma, con lo que también disminuye el dolor causado por ellas. De igual manera, reduce las molestias que causan los calambres y las agujetas.

– Circulación. El aloe vera reduce el dolor que provocan las varices, ya que tiene carácter analgésico y vasoconstrictor. ES decir, al desinflamar, hace que la sangre circule mejor por nuestras venas, a la vez que contribuye a que duelan menos las piernas y brazos, reduciendo esa sensación de pesadez que nos invade, sobre todo en verano.

– Colesterol. El aloe vera estimula su eliminación del organismo. Para ello, se recomienda ingerir bebidas o zumos ricos en él. Se obtienen diferencias en los niveles del mismo de manera muy rápida.

Diabetes. Se recomienda a los diabéticos la ingesta de líquidos ricos en aloe vera, así como de cápsulas que lo contengan, ya que esta planta contribuye a la fabricación de insulina en el organismo.

– Hipertensión. Las personas con alta concentración de sales en su organismo, pueden verse también favorecidas por el consumo de aloe vera.

– Estreñimiento. Solo cuando el estreñimiento es temporal, el aloe vera puede ayudar a regular el funcionamiento del intestino. Para ello se recomienda su ingesta en forma de batidos, zumos o cápsulas.

– Menstruación. Para paliar el dolor causado por la menstruación en algunas mujeres, se recomienda ingerir los zumos de aloe vera, que combinados con los de otras frutas pueden tener un agradable sabor, a la vez que ayudan a la desinflamación de la zona.

– Heridas y hemorroides. El aloe vera es un cicatrizante natural. Aplicado directamente sobre ellas, cierra los cortes de manera muy rápida y efectiva, a la vez que las desinflama, cicatriza y desinfecta. Calmando el dolor que estas producen, resulta muy conveniente su aplicación en hemorroides.

– Deportistas. Si eres de los que les gusta practicar deporte aeróbico, el aloe vera en gel o pomada será uno de tus aliados, ya que su poder antiinflamatorio contribuirá a que se reduzca el volumen de tus lesiones de tipo: esguince, torcedura o tendiditis.

– Asma. El aloe vera hace que los bronquios reduzcan su inflamación, de manera que al ser estos los causantes de la sensación de ahogo que sufre la persona asmática, se facilita la correcta y calmada respiración de la misma. De igual manera, contribuye a reducir esta sensación en las personas que sufren asma causada por procesos alérgicos.

– Molestias digestivas. El aloe vera ayuda a mantener estable el PH de la mucosa gástrica, por lo que constituye un magnífico antiácido natural, que ayuda a que realices las digestiones de una manera imperceptible, reduciendo la sensación de acidez, de pesadez de estómago, e incluso la aparición de los molestos gases. Sirve también para desintoxicar y para repoblar la flora intestinal.

Debido a que también posee cualidades anti ulcerosas, resulta muy útil su tratamiento en personas que padecen la enfermedad de Crohn, o tendentes a sufrir colitis frecuentes.

Además, todos los productos fabricados con aloe vera, gozan de la ventaja de ser hipocalóricos (alrededor de 25 calorías por 100 g de producto), con lo que si eres de las personas que se encuentran realizando una dieta, el consumo de este producto no influirá apenas en tu cómputo global de calorías ingeridas.

– Tumores. El aloe vera estimula la segregación por el organismo de sustancias antitumorales o anticancerosas, por lo que puede detener el desarrollo de diversos tumores, o contribuir en que estos no aparezcan.

– Infecciones. De igual modo, estimula la aparición de células para la defensa del organismo, es decir, estimula la formación de anticuerpos e inmunoglobulinas, por lo que ayuda a prevenir los típicos y comunes resfriados y gripes, así como diversas infecciones más. De esta manera, el aloe vera se recomienda ingerirlo en cápsulas, a modo de suplemento vitamínico. En el caso de infecciones, de carácter más grave, tipo víricas o de transmisión sexual (como es el caso del VIH, o de diversos herpes), el aloe vera resulta también altamente efectivo, gracias a su potente actividad antimicrobiana.

– Úlceras internas. Se ha demostrado la rápida curación de éstas, tras tratamientos consistentes en la ingesta de un litro de zumo de aloe vera diario.

Todas estas propiedades, también las puedes obtener tú mismo/a plantando y cosechando esta planta a nivel casero. A pesar de ello, siempre es indicado consultar con un farmacéutico o doctor antes de su uso; así como tener en cuenta que los resultados se comienzan a obtener 3 años después a la aparición de la flor de la planta. Es importante también considerar, que la planta no necesita demasiada agua, es más, un exceso de la misma puede resultar perjudicial para ella. Tampoco sobrevive a temperaturas menores a los diez grados, por lo que no es muy recomendable hacerla crecer en lugares fríos.

Por último, hay que destacar, que no se aconseja su uso/ingesta a mujeres con menstruación, a menores de 10 años, ni personas con algún tipo de alergia a la familia de las liliáceas.

 ¿Conoces algún beneficio más del aloe vera?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 4 =