El Dr.Manuel Moragón Gordón es el jefe clínico de la Sección de Dermatología en el Hospital Universitario de San Juan, que a su vez, ejerce también su profesión en la Clínica Vistahermosa de Alicante.
Licenciado por la Universidad de Valencia, lleva más de 30 años como especialista en dermatología general. Es una persona que se compromete con su trabajo y con sus pacientes, actualizándose continuamente en la materia. Su tiempo libre lo dedica a la lectura, al deporte y a la familia.
1. ¿Qué es la psoriasis y cómo afecta a los que la padecen?
La psoriasis es una dermatitis caracterizada por placas eritematosas y escamosas que pueden afectar de manera considerable a la calidad de vida de los pacientes que lo sufren.
2. ¿El grado de psoriasis varía en cada paciente?
El grado de afectación es muy variable, normalmente utilizamos un índice para valorar la severidad que se llama PASI (psoriasis area severity index) que valora los diferentes grados de eritema, descamación, induración y extensión dentro de las diferentes áreas anatómicas. Cuando el PASI es superior a 10, hablamos de psoriasis moderado o severo.
3. ¿Esta enfermedad conlleva la aparición de problemas psicológicos?
Por supuesto, el paciente psoriásico presenta un mayor grado de ansiedad y depresión, dificultades para las relaciones sexuales. Muchos de ellos evitan ir a la playa en verano aun sabiendo que puede resultar beneficioso para ellos. Son pacientes que se estresan con facilidad, lo que empeora su psoriasis.
4. ¿Se saben actualmente las causas principales por las cuales esta enfermedad se presenta en nuestra piel?
En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento de su patogenia. Hay condicionamientos genéticos, trastornos de la inmunidad innata y adaptativa y factores desencadenantes como el stress o procesos infecciosos.
5. ¿Qué síntomas pueden indicarnos la presencia de esta enfermedad?
El comienzo puede ser insidioso con pequeños elementos redondos de color eritematoso y descamativo de escaso número, que incluso no llaman la atención del paciente. En otras ocasiones son placas de mayor tamaño que se localizan en codos, rodillas, cuero cabelludo y zona lumbar principalmente. Cualquier área se puede afectar. Existen formas generalizadas o eritrodérmicas, formas localizadas en los pliegues, formas pustulosas, formas especiales con afectación palmoplantar.
6. ¿Se trata de una enfermedad hereditaria? Si es así, ¿Es necesario realizar pruebas en niños para descartar la enfermedad?
Puede tener un carácter familiar. Pero no es la típica herencia mendeliana. Es bastante más compleja. Actualmente no existen pruebas para descartar esta enfermedad en niños.
7. ¿Qué tratamientos debe seguir el paciente? ¿Varía el tratamiento dependiendo de la edad o sexo?
El tratamiento depende muchos factores: grado de afectación, comorbilidades, cumplimiento del tratamiento…etc. Hay tratamientos tópicos que combinan corticoides con queratoliticos, cremas hidratantes, derivados de la vitamina D o retinoides. Luego hay tratamientos sistémicos como metrotexato, etretinato o ciclosporina. Tienen efectos secundarios y hay que realizar controles analíticos periódicos. Con la edad y el sexo no hay muchas limitaciones. En el caso del etretinato, por ejemplo, normalmente evitamos administrarlo en mujeres embarazadas. También se puede tratar con lámparas de ultravioleta A y de ultravioleta B. Finalmente están los tratamientos biológicos.
8. ¿Con qué avances contamos actualmente para combatir la psoriasis? ¿Cuenta con cura definitiva?
Los mayores avances se han producido en los psoriasis moderados y graves con la aparición de los llamados medicamentos biológicos. Ha supuesto un mejor control de la enfermedad, con una mejoría considerable en la calidad de vida de los pacientes. El psoriasis no tiene cura y lo que le ofrecemos al paciente con psoriasis controlar su enfermedad con el tratamiento mas cómodo y seguro posible.
9. ¿Qué rutina diaria deben seguir los pacientes para llevar una buena calidad de vida?
Intentar disminuir el stress, controlar el sobrepeso. Exposiciones moderadas al sol, y cumplidores con el tratamiento
10. ¿Qué consejo les das a aquellas personas que presentan alguno de estos síntomas?
Acudir a su dermatólogo sin demora, porque actualmente el psoriasis es una enfermedad que se puede controlar aceptablemente bien.